TEMAS PARA LA PREPARACIÓN DEL PMP
PRIMER PERIODO
GRADO 6º7, 6º9 Y 6º10
-Componentes sobre el universo: universo, galaxias, estrellas, satélites
-Sistema solar: planetas del sistema solar, características de los planetas, modelos planetarios, movimientos de la tierra (rotación y traslación)
GRADO 8º4
-Reproducción en seres vivos: tipos de reproducción: sexual y asexual, reproducción en hongos (sexual y asexual), reproducción en plantas (reproducción sexual, estructuras reproductivas, métodos de reproducción artificial)
GRADO 10º3
-MANEJO AMBIENTAL
-Definición sobre ecología, leyes de la ecología
-Ecosistemas (factores bióticos, factores abióticos, tipos de ecosistemas, relaciones interespecíficas, relaciones intraespecíficas)
INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
-Lectura de territorio
-Problemática ambiental
GRADO 11º3
MANEJO AMBIENTAL
-Aspectos e impactos ambientales
-Clasificación sobre residuos sólidos
PLANES DE APOYO TERCER PERIODO
GRADO 6º7, 6º9 Y 6º10
PLAN DE APOYO PARA EL PERIOD: TERCERO (
)
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||||
GRUPO:
|
FECHA: (MM/DD/AA)
|
|||
INDICADORES A EVALUAR:
![]() ![]() ![]() |
||||
ACTIVIDADES A REALIZAR:
-Consultas
-Escritos a modo de reflexiones y opiniones personales
|
||||
ESTRATEGIAS:
|
TALLER ( )
|
EXPOSICIÓN ( )
|
EVALUACIÓN ORAL (
)
|
EVALUACIÓN ESCRITA (
)
|
FECHA DE ENTREGA DEL TALLER:
|
( / /2018)
|
|||
FECHA DE SUSTENTACIÓN DEL TALLER:
|
( / /2018)
|
|||
PREGUNTAS SOBRE
DIVISIÓN CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS)
1.
Relaciona los
sucesos con la fase de la mitosis en la que suceden:
METAFASE-PROFASE-ANAFASETELOFASE-CITOCINESIS
-Desaparece la membrana nuclear ____________
-Formación del surco de segmentación por contracción de
la actina y miosina. ___________
-Condensación de la cromatina ___________
-Máxima condensación de los cromosomas ___________
-Se forman los cinetocoros en los centrómeros de los
cromosomas ___________
-Se separan las cromátidas ___________
-Se forman nuevas membranas nucleares a partir del
retículo endoplasmático ___________
-Reaparecen los nucléolos ___________
-Comienzan a separarse los centriolos ___________
-Formación de la placa ecuatorial ___________
-Desaparece el nucléolo ___________
2. Ordena los sucesos que tienen lugar en una división
meiótica:
Formación del complejo sinaptonémico - Formación de dos
células hijas con un solo juego de cromosomas - Separación de cromosomas
homólogos - Comienza la condensación de los cromosomas - Formación de la placa
metafásica con los bivalentes - Apareamiento de homólogos - Separación de
cromátidas - Se produce el sobre cruzamiento - Desaparece el nucléolo -
Formación de una placa ecuatorial con cromosomas sencillos - Se obtienen cuatro
células hijas - Formación de la membrana nuclear.
3. Consulta sobre algún tipo de cáncer (elige el que
prefieras) y describe las causas, los síntomas, el tratamiento y
recomendaciones para las personas que padecen el tipo de cáncer elegido.
PREGUNTAS SOBRE
CLASIFICACIÓN DE SERES VIVOS
1.
¿Cómo se
llama la parte de la biología que se encarga de la clasificación de los seres
vivos? Define con tus palabras.
Responda si es falso o verdadero y justifique las
respuestas falsas:
2. ( ) La
taxonomía estudia las leyes y principios
de la clasificación biológica
3. ( ) Reino es la categoría más general.
4. ( )
Actualmente se conocen tres dominios que son: mónera, vegetal y animal.
5. ( ) Los
mónera comprenden los organismos microscópicos de estructura celular
sencilla.
6. ( ) El
nombre científico es el nombre que le
dan a la especie, un grupo de personas en determinada región.
7. ( ) los
caracteres morfológicos son aspectos de la estructura o de la anatomía de las
especies generalmente determinan un carácter fisiológico como el número de
patas o de antenas que permiten
diferenciar las clases de artrópodos
8. ( ) El
filum rodofita comprende las algas pardas, son pluricelulares y marinas.
9. ( ) Es
reino animal está formado por dos sub- reinos
que son invertebrados y vertebrados.
10. ( ) Los
animales vertebrados son aquellos que no tienen sistema óseo
11. ( ) los
del filum poríferos son animales acuáticos que no tiene sistema nervioso, pero si
unas células nerviosas distribuidas por todo el cuerpo.
12. ( ) Los anfibios son animales acuáticos y
terrestres, con respiración pulmonar y
cutánea. Sufren metamorfosis.
Argumenta tus ideas:
13.
El estudio de las bacterias ha llevado al ser
humano a cambiar muchos hábitos: hervir el agua, lavar los alimentos y asear el
cuerpo, entre otras. ¿Por qué se han asumido estos hábitos? Explica tu
respuesta.
14.
¿Qué son algas verde azules? Describe un
ejemplo
15.
Describe las características de un protista
típico y dibújalo indicando sus componentes.
16.
Explica por los hongos? De ejemplos de hongos comestibles,
de los que producen enfermedades y de mohos (un ejemplo de cada uno).
17.
¿Qué son plantas, que proceso realizan, como
son sus células?
PREGUNTAS
SOBRE SISTEMA ÓSEO Y SISTEMA MUSCULATORIO
1. Elige un hueso del cuerpo, dibujalo y
describelo con detalles, nombres, articulaciones que posee y los músculos que
cubren dicho hueso.
2.
Consulta una enfermedad del sistema óseo, descríbela, indica causas,
tratamiento y recomendaciones para evitarla.
3.
Consulta una enfermedad del sistema musculatorio, descríbela, indica causas,
tratamiento y recomendaciones para evitarla.
4.
Plantea 4 ejercicios para fortalecer los brazos, addomen, piernas y caderas.
5.
Consulta un deporte e indica los beneficios de éste para el sistema óseo y el
sistema musculatorio.
6.
Escribe diez recomendaciones para el cuidado del sistema óseo y para el sistema
musculatorio (puedes indicar 5 para el sistema óseo y 5 para el sistema
musculatorio).
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA: Ciencias naturales sexto grado
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA
|
PERIODO: 3
|
|
DESPRENDIBLE
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA:
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA
|
PERIODO:
|
|
GRADO 8º4
PLAN DE APOYO PARA EL PERIOD: TERCERO (
)
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||||
GRUPO:
|
FECHA: (MM/DD/AA)
|
|||
INDICADORES A EVALUAR:
![]() ![]() ![]() |
||||
ACTIVIDADES A REALIZAR:
-Consultas
-Escritos a modo de reflexiones y opiniones personales
|
||||
ESTRATEGIAS:
|
TALLER ( )
|
EXPOSICIÓN ( )
|
EVALUACIÓN ORAL (
)
|
EVALUACIÓN ESCRITA (
)
|
FECHA DE ENTREGA DEL TALLER:
|
( / /2018)
|
|||
FECHA DE SUSTENTACIÓN DEL TALLER:
|
( / /2018)
|
|||
PREGUNTAS SOBRE REPRODUCCIÓN
CELULAR
1. Define la mitosis y
la citocinesis ¿qué cambios en la estructura celular se producirían si la
citocinesis no ocurriera después de la mitosis?
2. Elabora un diagrama
en donde se expliquen los sucesos o fases de la meiosis y explica en qué fase
se separan los cromosomas homólogos?
3. Define que son los
cromosomas homólogos.
PREGUNTAS SOBRE GENÉTICA
1. ¿Cómo se heredan los
rasgos únicos?
2. ¿Cómo se heredan los
rasgos múltiples?
3. ¿Cómo se determina
genéticamente el sexo?
4. Las leyes de Mendel
se aplican en todos los rasgos?
5. Consulta sobre algún
trastorno genético causado por número anormal de cromosomas sexuales y describe
las características de este.
6. ¿Cómo se investigan
los trastornos genéticos humanos?
7. En los seres
humanos, el color del pelo está controlado por la interacción de dos genes. El
mismo pigmento, la melanina, está presente en personas de pelo castaño y de
pelo rubio, pero los castaños tienen mucho más. El pelo castaño (B) es
dominante del rubio (r). Que se sintetice la melanina depende de otro gen. La
forma dominante de este segundo gen (M) permite la síntesis de la melanina; la
forma recesiva (m) impide dicha síntesis. Los homocigotos recesivos (mm) son
albinos. ¿Cuál será la porción esperada de fenotipos de los hijos de los padres
siguientes?
a). BBMM x BrMm
b). BrMm x BrMm
c). BrMm x rrmm
Argumenta tus ideas:
1. ¿Cómo afectan a los seres humanos los errores en
el número de cromosomas? Explica tu respuesta.
2.
¿Qué bases son complementarias unas de otras? ¿cómo se mantienen unidas en la
doble hélice de ADN?
3.
¿Qué es una mutaión y cómo ocurren?. Describe los principales tipos de
mutaciones.
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA: Ciencias naturales sexto grado
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA
|
PERIODO: 3
|
|
DESPRENDIBLE
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA:
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA
|
PERIODO:
|
|
GRADO 10º3
PLAN DE APOYO PARA EL PERIOD: TERCERO (
)
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||||
GRUPO:
|
FECHA: (MM/DD/AA)
|
|||
INDICADORES A EVALUAR:
![]() |
||||
ACTIVIDADES A REALIZAR:
-Consultas
-Escritos a modo de reflexiones y opiniones personales
|
||||
ESTRATEGIAS:
|
TALLER ( )
|
EXPOSICIÓN ( )
|
EVALUACIÓN ORAL (
)
|
EVALUACIÓN ESCRITA (
)
|
FECHA DE ENTREGA DEL TALLER:
|
( / /2018)
|
|||
FECHA DE SUSTENTACIÓN DEL TALLER:
|
( / /2018)
|
|||
PREGUNTAS SOBRE FORMACIÓN
TÉCNICA
Realiza un video o
audio en donde muestres o expliques el procedimiento para tomar una muestra de
agua y en el que resaltes la importancia del agua para los seres vivos y el
funcionamiento de los ecosistemas (puedes retomar los conceptos trabajados en
clase).
PREGUNTAS SOBRE INVESTIGACIÓN
AMBIENTAL
Elige un artículo sobre
una investigación relacionada con algún problema ambiental (preferiblemente
relacionado con el tema de tu proyecto de investigación) y realiza una reseña
de ese artículo, teniendo en cuenta los siguiente:
- Encabezamiento: Constituido por la ficha bibliográfica del texto - es decir, autor (es),
título de la obra, a que entidad pertenece, ciudad y fecha de publicación,
páginas del escrito.
- Resumen: En
este ítem se incluye la síntesis del texto. Puede utilizar como guía los
siguientes interrogantes:
¿En qué contexto se
produce?
¿Cuáles son los
objetivos que se proponen? ¿Cuál es la tesis del autor (es)?
¿Cuáles son los
planteamientos generales que se proponen en el texto?
¿Cuáles son los
conceptos claves?
¿Cuáles son los
principales resultados?
¿Cuáles son las
conclusiones más representativas?
- Reflexión:
En este ítem se ubicará la posición crítica de quien realiza el escrito frente
al artículo consultado, incluyendo los aspectos más significativos de la obra
reseñada (importancia social, ambiental, cultural, entre otros), también sus
fallas, desaciertos y vacíos. Puede utilizar como guía las siguientes
preguntas:
¿Qué interrogantes
suscita el texto?
¿Cuáles son las
contradicciones que se encuentran en el texto?
¿Qué acciones podrían
implementarse para un mejoramiento o prácticas más sustentables con el
ambiente?
PREGUNTAS SOBRE
MANEJO AMBIENTAL
1. Consulta el concepto de
biodiversidad y explícalo con tus palabras
2. ¿Cuáles son los tres
diferentes niveles de la biodiversidad y por qué es importante cada uno?
3. ¿Qué es la economía
ecológica? ¿por qué es importante?
4. Realiza un paralelo sobre
biodiversidad en el que indiques amenazas vs preservación sobre este concepto.
Argumenta tus ideas:
1.
Consulta: ¿Cuáles son los fundamentos éticos de la biología de la conservación?
Explícalos. ¿Estas de acuerdo con ellos?
¿por qué si o por qué no?
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA: Ciencias naturales sexto grado
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA
|
PERIODO: 3
|
|
DESPRENDIBLE
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA:
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA
|
PERIODO:
|
|
PMP TERCER PERIODO
GRADO 6º7, 6º9, 6º10
PLAN DE MEJORAMIENTO SEXTO
CIENCIAS NATURALES
NOMBRE: ________________________________________________________________________
GRADO: ________________
FECHA:____________________________
La presente es la evaluación tipo SABER que
evidenciará los conocimientos y habilidades adquiridos para la aprobación del
área, desarrolle completamente las actividades.
I.
CUESTIONARIO PRIMER PERIODO
PREGUNTAS
DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNA O VARIAS OPCIONES DE RESPUESTA
- El modelo geocéntrico se diferencia del
heliocéntrico porque:
A. En el modelo heliocéntrico la
tierra es el centro del universo
B. En el modelo heliocéntrico el sol
está en el centro del universo
C. Los planetas giran alrededor de la tierra
D. La luna y la tierra giran en una órbita.
- Es un planeta gaseoso, excepto:
A. Marte
B. Júpiter
C. Saturno
D. Neptuno
- Los seres vivos están formados por células, una, varias o millones.
Por esto la célula tiene una estructura y en ella se realizan actividades
para que la vida exista. Con lo anterior se quiere decir que:
A. Las células son las
unidades que introducen las sustancias en los seres vivos.
B. Las células pueden ser
determinantes para la vida
C. Las células son la unidad
de estructura y función de los organismos.
D. En las células no se
llevan a cabo las funciones vitales.
4.
Enuncia
las principales diferencias que existen entre una célula animal y una vegetal.
5.
Completa
la información de la tabla
ORGANELA CELULAR
|
FUNCIÓN
|
Sintetiza proteínas
|
|
Zona de unión entre células vegetales
|
|
Contiene enzimas digestivas
|
|
Aparato de golgi
|
|
Libera energía a partir de las moléculas
|
|
Cloroplasto
|
|
Vacuola
|
PREGUNTA
ABIERTAS CON OPCION DE RESPUESTA ESCRITA. (SUSTENTACION)
¿Por qué es importante cuidar el planeta
tierra? Tenga en cuenta: seres vivos, relaciones económicas, políticas,
sociales y ambientales.
II.
CUESTIONARIO SEGUNDO PERIODO
PREGUNTAS
DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNA O VARIAS OPCIONES DE RESPUESTA
PREGUNTAS
ABIERTAS CON OPCION DE RESPUESTA ESCRITA. (SUSTENTACIÓN)
1.
Relaciona
los sucesos con la fase de la mitosis en la que suceden:
METAFASE-PROFASE-ANAFASETELOFASE-CITOCINESIS
-Desaparece la membrana nuclear
____________
-Se forman los cinetocoros en los
centrómeros de los cromosomas ___________
-Se separan las cromátidas ___________
2.
Al lado
de cada componente coloca a que nivel de organización pertenece cada uno:
Corazón:
Piel: Cerebro:
Neurona: Perro:
Musculo: Glóbulo
rojo:
Nervioso: Circulatorio:
Helecho: Flor:
Raíz:
3.
PREGUNTAS
DE ANÁLISIS, HABILIDADES Y DESTREZAS
Dibuja un
ecosistemas en donde se puedan observar algunos de los niveles de organización de los seres vivos
(atómico, molecular, celular, especie, población, comunidad) además en donde se
pueda comprender el tipo de relación que los seres vivos presentan con la
materia inerte.
III.
CUESTIONARIO TERCER PERIODO
PREGUNTAS
DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNA O
VARIAS OPCIONES DE RESPUESTA
1.
De acuerdo a la nomenclatura binomial propuesta por
Carlos Linneo, está conformada por:
A. El dominio y la especie
B. El reino y el dominio
C. El género y la especie
D. El dominio y el género
2.
El nombre científico de un organismo está compuesto
por:
A. Tres o cuatro partes, según el organismo
B. Dos partes, el género y la
especie
C. Dos partes, el nombre genérico y
un epíteto específico
D. Dos partes, la familia y la
especie
- La bacteria Enterococcus sp pertenece al reino
Móneras y habita en el intestino de los mamíferos. De acuerdo a esta información
podrías decir que:
A. Esta bacteria es pluricelular,
heterótrofa y eucariota.
B. Esta bacteria es unicelular,
autótrofa y eucariota.
C. Esta bacteria es pluricelular,
autótrofa y procariota.
D. Esta bacteria es unicelular,
heterótrofa y procariota.
PREGUNTA
ABIERTAS CON OPCION DE RESPUESTA ESCRITA. (SUSTENTACION)
- ¿Cómo
clasificamos los seres vivos?
- Escribe
un párrafo de al menos 20 renglones sobre la importancia de la
biodiversidad de las especies.
- Escribe
10 recomendaciones para el cuidado y fortalecimiento de tus músculos.
- ¿Cómo
es posible la reparación de un hueso a partir de una fractura?
- ¿Qué
son los cambios físicos y los cambios químicos? Proporciona un ejemplo
para cada tipo de cambio.
- ¿Qué
entiendes por energía? Y cuáles son los diferentes tipos de energía?
PREGUNTAS DE ANÁLISIS, HABILIDADES Y DESTREZAS
Explica con tus propias palabras por qué es
necesario proteger la biodiversidad y a quién le corresponde protegerla?
PMP GRADO 8º4
PLAN DE MEJORAMIENTO OCTAVO
CIENCIAS NATURALES
NOMBRE: ________________________________________________________________________
GRADO: ________________
FECHA:____________________________
I.
CUESTIONARIO PRIMER PERIODO
PREGUNTA
ABIERTAS CON OPCION DE RESPUESTA ESCRITA. (SUSTENTACION)
1. Las siguientes son formas de reproducción
asexual. Marca con una X la columna, según corresponda en plantas, en animales
o en otros organismos.
FORMAS DE
REPRODUCCIÓN
|
PLANTAS
|
ANIMALES
|
OTROS
ORGANISMOS
|
EJEMPLO
DE ORGANISMO
|
Reproducción
mediante bulbos
|
||||
Reproducción
mediante esquejes
|
||||
Reproducción
mediante tubérculos
|
||||
Gemación
|
||||
Regeneración
|
||||
Partenogénesis
|
||||
Esporulación
|
||||
Fisión
|
2. Escribe las diferencias entre reproducción sexual y asexual.
Realiza un paralelo.
3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reproducción sexual
respecto a la asexual?
4. ¿Cuáles seres vivos presentan reproducción sexual y
asexual?Realiza un listado de 10 individuos por cada tipo de reproducción.
5. ¿Por qué se puede hablar de variabilidad genética para la
reproducción sexual?
6. ¿Los dos tipos de reproducción pueden tener diferencias en cuanto
al tiempo que se requiere para dar origen a los individuos? Argumenta tu
respuesta.
7. Completa
la siguiente tabla, colocando el nombre de la fase mitótica en que ocurre el
evento señalado.
Fase
|
Evento
|
Reaparición del nucléolo.
|
|
Migración cromosómica hacia los polos.
|
|
Desaparición de la envoltura nuclear.
|
|
División de las dos células hijas.
|
|
Disposición cromosómica en el ecuador celular.
|
8. Realiza un paralelo sobre mitosis vs
meiosis en donde resaltes semejanzas y diferencias entre estos procesos de
reproducción celular.
II.
CUESTIONARIO SEGUNDO PERIODO
PREGUNTAS
ABIERTAS CON OPCION DE RESPUESTA ESCRITA. (SUSTENTACIÓN)
1. Realiza
un paralelo sobre la ovogénesis y la espermatogénesis
2. ¿Cuáles
son los órganos genitales internos y externos del sistema reproductor femenino
y del sistema reproductor masculino?
3. ¿Cuál
es la función de útero y la próstata?
4. Relacione
cada estructura, la función y el sistema reproductor correspondiente:

5. Explica
el ciclo menstrual, teniendo en cuenta cada una de sus fases. ¿Cuál es la fase
de mayor fertilidad?, ¿cómo calcularla?
6. Describe
cada una de las etapas del desarrollo embrionario del ser humano durante el
embarazo, apóyate realizando dibujos.
7. ¿Cuál crees que es fin principal de la
sexualidad?
8.
Completa la siguiente tabla sobre métodos anticonceptivos
Nombre del metodo
anticonceptivo
|
¿Qué es?
|
¿Cómo funciona?
|
¿Cómo se usa?
|
¿Cuál es su
efectividad?
|
9.
Consulta sobre una enfermedad de transmisión sexual y escribe en que consiste,
su tratamiento y recomendaciones.
III.
CUESTIONARIO TERCER PERIODO
PREGUNTAS
DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNA O
VARIAS OPCIONES DE RESPUESTA
1. La corresponde a una célula:
II. Con 23
cromosomas.
III. Con 46
cromosomas.
IV. Diploide.
a) I-II b) I-III c) II-IV d) III-IV
2. ¿Cuál es el número de cromosomas
que tendrá el gameto del chimpancé, si éste tiene 48 cromosomas?
a) 48
b) 28
c) 24
d) 46
3.
¿Cuál es el número total de cromosomas?
a) 23
b) 26
c) 46
d) 22
4.
¿Cuántos pares de cromosomas existen?
a) 23
b) 48
c) 46
d) 22
5.
¿De dónde proviene cada miembro del par de cromosomas?
I.
Madre.
II. Padre.
III. Células
somáticas.
a) I b) II c) I-II d) I-III
PREGUNTA
ABIERTAS CON OPCION DE RESPUESTA ESCRITA. (SUSTENTACION)
6. ¿Qué es una mutación y cómo ocurren?
7. Es
probable que las mutaciones sean benéficas o dañinas?. Explica tu respuesta.
8. ¿Qué
es la ingeniería genética y qué busca? Explica con tus palabras.
PREGUNTAS DE ANÁLISIS, HABILIDADES Y DESTREZAS
Describe varios usos de la ingeniería
genética aplicados a la medicina humana y plantea tu opinión personal sobre el
tema.
0 comentarios:
Publicar un comentario